Todo el mundo usa dinero. Todos lo queremos, trabajamos y pensamos en el money. Mientras que la creación y el crecimiento del dinero parece algo intangible, el dinero es la forma en que obtenemos las cosas que necesitamos y deseamos.
La tarea de definir lo que es el dinero, de dónde viene y cuál es su valor pertenece a aquellos que se dedican a la disciplina de la economía. Aquí observamos las múltiples facetas del dinero.
¿Qué es el dinero?
Antes del desarrollo de un medio de intercambio, por ejemplo, el dinero, la gente intercambiaba para obtener los bienes y servicios que necesitaba.
Dos individuos, cada uno de los cuales poseía bienes que el otro deseaba, celebraban un acuerdo comercial.
Esta forma temprana de trueque, sin embargo, no proporciona la transferibilidad y divisibilidad que hace eficiente el comercio.
Por ejemplo, si tienes vacas pero necesitas plátanos, debes encontrar a alguien que no sólo tenga plátanos sino también el deseo de comer carne.
¿Qué pasa si encuentras a alguien que necesita carne pero no tiene bananas y sólo puede ofrecerte conejitos? Para conseguir su carne, él o ella debe encontrar a alguien que tiene plátanos y quiere conejitos… y así sucesivamente.
La falta de transferibilidad del trueque de bienes, como se puede ver, es agotadora, confusa e ineficaz.
Pero ahí no es donde los problemas terminan: Incluso si encuentras a alguien con quien intercambiar carne por plátanos, puedes pensar que un manojo de ellos no vale una vaca entera. Entonces tendrías que idear una manera de dividir tu vaca (un negocio sucio) y determinar cuántos plátanos estás dispuesto a tomar para ciertas partes de tu vaca.
Para resolver estos problemas vino el dinero mercantil: un tipo de bien que funciona como moneda.
Otro ejemplo más avanzado del dinero de los productos básicos es un metal precioso como el oro, que durante siglos se usó para respaldar el papel moneda hasta la década de 1970.
En el caso del dólar estadounidense, por ejemplo, esto significó que los gobiernos extranjeros pudieron tomar sus dólares y canjearlos a una tasa específica por oro con la Reserva Federal de Estados Unidos.
El oro es precioso sólo porque la gente lo quiere. No es necesariamente útil, después de todo, no se puede comer, y no te mantendrá caliente por la noche, pero la mayoría de la gente piensa que es hermoso, y saben que otros piensan que es hermoso.
Por lo tanto, el oro es algo que se puede creer con seguridad que tiene valor. Por lo tanto, el oro sirve como un símbolo físico de riqueza, basado en la percepción de las personas.
Si pensamos en esta relación entre el dinero y el oro, podemos tener una idea de cómo el dinero gana su valor, como una representación de algo valioso.
El dinero Fiat
El segundo tipo de dinero es el dinero fiat, que elimina la necesidad de una mercancía física para respaldarlo.
En cambio, su valor está determinado por la oferta y la demanda, y la fe de la gente en su valor.
El dinero de Fiat se desarrolló porque el oro era un recurso escaso y las economías que crecían rápidamente no siempre podían minar lo suficiente para respaldar sus necesidades de suministro de divisas.
Para una economía en auge, la necesidad de que el oro dé valor al dinero es extremadamente ineficaz, especialmente cuando, como ya hemos establecido, su valor se crea realmente a través de la percepción de las personas.
El dinero Fiat se convierte en el símbolo de la percepción del valor de las personas, la base para la creación del dinero.
Una economía que está creciendo está aparentemente haciendo un buen trabajo de producir otras cosas que son valiosas para sí misma y para otras economías.
En general, cuanto más fuerte sea la economía, más fuerte será su dinero percibido (y buscado) y viceversa.
Pero, recuerde, esta percepción, aunque abstracta, debe estar de alguna manera respaldada por lo bien que la economía puede producir cosas y servicios concretos que la gente quiere.
En 1971 Estados Unidos rompió el patrón oro. ¿Por qué lo hizo? Durante el gobierno del presidente francés Charles de Gaulle hasta 1970, Francia se dedicó a cambiar los dólares que tenía por oro de la Reserva Federal estadounidense.
Esto provocó que se redujeran las reservas de oro de EEUU y que además el dólar perdiera influencia en el exterior ya que se devolvía la moneda y se cambiaba por oro.
Esto significó que ahora era posible crear más billetes de papel que oro para respaldarlo; fue la salud de la economía estadounidense lo que respalda el valor del dólar.
Si la economía cae en picado, el valor del dólar estadounidense caerá tanto a nivel nacional por la inflación como internacional por los tipos de cambio.
Hoy en día, el valor del dinero (no sólo el dólar, sino la mayoría de las monedas) se decide únicamente por su poder adquisitivo, como dicta la inflación.
Por eso, simplemente imprimir dinero nuevo no creará riqueza para un país. El dinero es creado por una especie de interacción perpetua entre las cosas concretas, nuestro deseo intangible por ellas y nuestra fe abstracta en lo que tiene valor.
El dinero es valioso porque lo queremos, pero sólo lo queremos porque nos puede conseguir un producto o servicio deseado.
¿Cómo se mide el dinero?
Pero, ¿exactamente cuánto dinero hay ahí fuera y qué formas toma? Economistas e inversores se plantean esta pregunta todos los días para ver si hay inflación o deflación.
Para hacer que el dinero sea más discernible a efectos de medición, lo han dividido en tres categorías:
M1 – Esta categoría de dinero incluye todas las denominaciones físicas de monedas; depósitos a la vista, que son cuentas corrientes y cuentas NOW; y cheques de viajero. Esta categoría de dinero es la más estrecha de las tres; es esencialmente el dinero usado para comprar cosas y hacer pagos.
M2 – Con criterios más amplios, esta categoría suma todo el dinero que se encuentra en M1 a todos los depósitos relacionados con el tiempo, depósitos de cuentas de ahorro y fondos del mercado monetario no institucionales. Esta categoría representa dinero que puede ser fácilmente transferido en efectivo.
M3 – La clase más amplia de dinero, M3 combina todo el dinero que se encuentra en la definición de M2 y le añade todos los depósitos a plazo, fondos del mercado monetario institucional, acuerdos de recompra a corto plazo, junto con otros activos líquidos más grandes.
Fuente: Banco Central Europeo
Al sumar estas tres categorías, llegamos a la oferta monetaria de un país, o la cantidad total de dinero dentro de una economía.
Dinero Activo
La categoría M1 incluye lo que se conoce como dinero activo, es decir, el valor total de las monedas y del papel moneda en circulación entre el público.
La cantidad de dinero activo fluctúa estacional, mensual, semanal y diariamente. En Estados Unidos, los bancos de la Reserva Federal distribuyen nueva moneda para el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Los bancos prestan dinero a los clientes que se clasifica como dinero activo una vez que circula activamente.
La demanda variable de efectivo equivale a un total de dinero activo en constante fluctuación.
Por ejemplo, la gente suele cobrar cheques de pago o retirar dinero de los cajeros automáticos durante el fin de semana, por lo que hay más efectivo activo un lunes que un viernes. La demanda pública de efectivo disminuye en ocasiones, por ejemplo, después de la temporada navideña de diciembre.
Debido a la alta demanda del exterior, la mayoría del efectivo circulante en los Estados Unidos se encuentra actualmente fuera de los Estados Unidos.
Cómo se crea el dinero
Ahora que hemos discutido por qué y cómo el dinero, una representación del valor percibido, es creado en la economía, necesitamos tocar cómo el banco central de un país (Banco central Europeo o la Reserva Federal) puede influenciar y manipular su oferta monetaria.
Veamos un ejemplo simplificado de cómo se hace esto. Si quiere aumentar la cantidad de dinero en circulación, el banco central puede, por supuesto, simplemente imprimirlo, pero las facturas físicas son sólo una pequeña parte de la oferta monetaria.
Otra forma en que el banco central puede aumentar la oferta monetaria es comprar títulos de renta fija del gobierno en el mercado.
Cuando el banco central compra estos valores del gobierno, pone dinero en el mercado y efectivamente en manos del público. ¿Cómo paga esto un banco central como la Reserva Federal? Por muy extraño que suene,
¡simplemente crean el dinero de la nada y lo transfieren a las personas que venden los valores!
O bien, puede reducir las tasas de interés, permitiendo a los bancos otorgar préstamos o créditos de bajo interés, un fenómeno conocido como dinero barato, y alentar a empresas e individuos a pedir préstamos y gastar.
Para reducir la oferta monetaria, el banco central hace lo contrario vende títulos del Estado. El dinero con el que el comprador paga al banco central se retira esencialmente de la circulación.
Recuerde, mientras la gente tenga fe en la moneda, un banco central puede emitir más dinero.
Pero si la Reserva Federal emite demasiado dinero, el valor caerá, como con cualquier cosa que tenga una oferta más alta que la demanda.
Así que aunque técnicamente puede crear dinero «de la nada», el banco central no puede simplemente imprimir dinero como quiere.
La Historia del Dinero Americano
El real de a 8, peso de ocho, peso fuerte, peso duro o dólar español fue una moneda de plata con valor de ocho reales acuñada por la Monarquía católica después de la reforma monetaria de 1497 que estableció el real español.
Gracias al amplio uso que tuvo a finales del siglo XVIII en Europa, toda América y el extremo oriente, se convirtió en la primera divisa de uso mundial.
Muy pocos Españoles y norteamericanos saben que su moneda posee origen español
Los colonos Americanos usaban cualquier moneda extranjera que pudieron, siendo la más popular el gran dólar español plateado. Estos se llamaban trozos de ocho porque, cuando tenías que hacer el cambio, sacabas tu cuchillo y lo hackeabas en ocho pedazos.
De esto, tenemos la expresión «dos bits», que significa un cuarto de dólar. En resumen el dolar americano proviene del real de a 8 creados por los reyes católicos.
La Historia del Dinero Europeo
El nombre de «euro» fue adoptado oficialmente el 16 de diciembre de 1995 en Madrid.
El euro se introdujo en los mercados financieros mundiales como una moneda de cuenta el 1 de enero de 1999, reemplazando la antigua Unidad Monetaria Europea (ECU) en una proporción de 1:1.
Las monedas y billetes entraron en circulación el 1 de enero de 2002 en los 12 Estados de la Unión Europea que adoptaron el euro en aquel año:28 Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal.
Conclusión final
El dinero ha cambiado mucho desde los días de las conchas y pieles, pero su función principal no ha cambiado en absoluto.
Independientemente de la forma que adopte, el dinero nos ofrece un medio de intercambio de bienes y servicios y permite que la economía crezca a medida que las transacciones pueden completarse a mayor velocidad.
España tiene un papel fundamental en los orígenes de las dos monedas mas importantes del mundo Dolar y Euro 😉