La lógica indica, que los máximos de S&P 500 se han dado en 2,872.87. Aunque la lógica, cada día es menor.
De aquí vendrá muy probablemente la próxima crisis financiera
Esta semana el nuevo presidente de la reserva federal Jerome Powell, comunico que subía los tipos de interés del 1,5 % al 1,75 %, prevé dos alzas mas 2018 y tres alzas mas 2019.
Todo el mundo sabe o debía de saberlo :
En el caso de que suban los tipos de interés, los inversores encontraran un menor atractivo en la Bolsa, ya que en otros mercados como el mercado de renta fija y el de depósitos bancarios le proporcionara mayores beneficios sin riesgo, por lo tanto el mercado de renta fija incrementará respecto a la inversión en Bolsa.
La acumulación de deuda que esto ha creado ha forzado a los bancos centrales a mantener los rendimientos en niveles ultra-bajos.
Italia y Japón tienen una carga de deuda aparentemente insostenible y es probable que sean vulnerables con un resultado de una gran crisis.
Italia es quizás más vulnerable debido a la precariedad y fragilidad de su política, a los elevados niveles de populismo.
Japón muestra cuánto tiempo se puede evitar una crisis, especialmente porque el Banco de Japón ahora posee más del 40% del mercado JGB (Bonos emitidos por el gobierno Nipon).
Un informe reciente del FMI analizaron 43 casos mundiales de auge del crédito en los que la relación entre el crédito y el PIB aumentó en más de 30 puntos porcentuales en un período de cinco años.
Sólo 5 casos terminaron sin una importante desaceleración del crecimiento o una crisis financiera inmediatamente después.
El FMI también advirtió que estos 5 casos, teniendo en cuenta factores específicos de cada país, proporcionaban poco consuelo.
Por si esto no fuera suficiente, el fondo también señala que todos los auges de crédito que comenzaron cuando las tasas estaban por encima del 100% terminaron mal.
España y China son las que experimenta mas subida del crédito.
Y para terminar la grafica del populismo, (Figura 9), que sigue su evolución en los principales países, muestra que estamos cerca de los máximos de la década de 1930.
¿Es esto un precursor de una gran crisis? ¿Hace que la política, la economía y los mercados sean más impredecibles?.
Conclusion : Probablemente la fiesta de los 10 últimos años del S&P 500 se ha terminado. $$$$$$$$$$