EL mes de enero en el mercado bursátil tiene una gran importancia para predecir la tendencia de la bolsa de valores para el resto del año. Este fenómeno ocurre entre el último día de negociación de diciembre del año anterior y el quinto día de negociación del nuevo año en enero.
El Efecto de enero es el resultado de la venta por temas fiscales que hace los inversores que venden sus posiciones perdedoras a finales de diciembre.
Existen dos efectos de Enero el de 5 días y el de todo el mes 30 días.
5 DÍAS. Cuando el S&P500 tiene una ganancia neta positiva en los primeros cinco días de negociación del año, existe una probabilidad del 86% de que la bolsa suban en ese año, ha funcionado en 31 de los últimos 36 años (a partir de 2006).
Las cinco excepciones a esta regla fueron en 1966, 1973, 1990, 1994 y 2002. Cuatro de estos cinco años estuvieron relacionados con la guerra, mientras que 1994 fue un mercado plano. Como sugiere la historia, los mercados promedian cerca del 14% de ganancias cuando se activa el efecto de enero.
30 DÍAS. El barómetro de enero, afirma que a medida que va en enero, también lo hace en el año. Por supuesto, ese no es siempre el caso. En 2016, el S&P 500 ganó un 11% durante todo el año, después de perder un 4% en enero.
De hecho, el barómetro de enero A FUNCIONADO 37 de las 39 veces desde 1950 cuando enero experimenta ganancias en el mercado.
Por supuesto, las tendencias históricas no son una garantía de lo que sucederá en el futuro, y hay una mirada de otros factores fundamentales más importantes a considerar, incluida la fortaleza de las ganancias, así como la política fiscal y monetaria, entre otros.
Resumiendo esta teoría tiene un alto porcentaje de éxito. Hay que tener en cuenta esta curiosa estadística. En la tabla de mas abajo se aprecia que este año 2018 hay una ganancia del 2,2 y 5,2 respectivamente.
Fecha | S&P500 | % |
---|---|---|
2 enero | 2683 | |
8 enero | 2742 | + 2,2 % |
31 enero | 2823 | + 5,2% |